Blogia

Rokas Peru

Grupo flor de loto

Grupo flor de loto

Historia de Flor de Loto

En 1998 Alonso Herrera y Efraín Rosas se conocen en la Universidad Católica del Perú. A ellos se les sumaría Alejandro Jarrín con quien empiezan a hacer rock progresivo. Ingresa Daniel Quiñónez en los teclados.

Empezaron los conciertos como cuarteto en los campus de las universidades, y distintos locales ganando incluso un Concurso de Rock en el 2001 en La Noche de Barranco.

En el 2002 Daniel decide alejarse del grupo, pero entra Rafael Valenzuela, un estudiante de Psicología de la Universidad Católica que toca flauta traversa.

A mitad del 2002, Efraín decide dejar el grupo, reemplazándolo Jorge Puccini.
Nuevamente como cuarteto realizan su primer concierto en el Irish Pub en mayo del 2003.

Se organizaron conciertos en pubs, Festivales de Arte, Clubes de playa, megaconciertos, fueron jurados y grupo invitado en Rock N´ Dunas, Concurso de Rock en Ica y más.

En diciembre del 2003 se inicia la preproducción del primer disco. Se contrató al productor Lalo Williams. El 7 de mayo del 2004 se ingresa a los estudios Vituchi.

En medio del proceso de mezcla, Rafael Valenzuela decide retirarse del grupo. Se contactó en agosto del 2004 a Johnny Pérez, experto en música folklórica. Johnny le incorporaría nuevas ideas y sonidos al grupo ya que además de tocar flauta traversa, dominaba la zampoña.

Mientras se masterizaba en los Estudios Audiolab, se contacta con la discográfica más importante de rock progresivo en Latinoamérica: Mylodon Records, con la cual se llega a un acuerdo de distribución. El disco "Flor de Loto" se lanzó el 26 de enero del 2005.

Flor de Loto se convirtió en el primer grupo peruano en fichar para Mylodon, que vende y promociona el disco a nivel Latinoamérica y el mundo. Prueba de ello es que hoy el disco se comenta en distintas páginas webs, se vende por este medio en Argentina, Japón, Chile, Brasil, y la banda ya ha tenido dos giras internacionales, una por Brasil en noviembre del 2006 al participar en el Rio ArtRock Festival de Río de Janeiro, y la segunda por México en marzo al tocar en el Baja Prog 2007 en Mexicali.

A finales del 2006 se iniciaron los trabajos de preproducción para el segundo disco. Nuevamente se contrató a Lalo Williams. Esta vez el disco tendría más fusión local y mundial. Se sigue trabajando con Mylodon Records pero además se llega a un acuerdo con Musea Records, el sello de rock progresivo más importante de Europa que incluye en su catálogo a Flor de Loto.
El disco "Madre Tierra" se lanza el 30 de mayo del 2007 en el teatro La Plaza ISIL de Larcomar.

En setiembre del 2007 Johnny Pérez deja la banda y se contacta a Junior Pacora, joven talento del jazz peruano, para que forme parte del proyecto Flor de Loto.

Las presentaciones continuarán por diversos escenarios, eventos, canales de televisión, entrevistas en radios, esperando que las críticas sigan siendo tan favorables para Flor de Loto y su propuesta distinta, sincera y única.

Grupo uchpa

Grupo uchpa

Historia

Grupo que logró notoriedad cantando en quechua. Formado en Ayacucho en 1994, primero tocando covers de Nirvana en quechua, y posteriormente blues de los 60's y 70's. El grupo inicial estaba casi conformado en su totalidad por músicos ayacuchanos, exceptuando a Fredy Ortiz, de Andahuaylas, siendo estos músicos: Igor Montoya, Tampa, Koki, Mr. Blues y Jaime Pacheco; pero luego se separó por proyectos personales. Igor viajó y Fredy se va a Lima, trabajando como policía, llevando las maquetas conseguidas en los ensayos y armando nuevamente el grupo en Lima con el mismo nombre, pero con otros integrantes.

Uchpa, ya con 2 discos en su trayectoría, saca un tercer disco Qukman muskiy (Respiro diferente, 2000), como siempre, cantando rock&blues sólo en quechua. Y es con ese disco que se hace mucho más conocido en la capital peruana. . Chachaschay, una de sus canciones más conocidas es un huayno peruano originario de Chaccra, una comunidad que se encuentra entre los límites de Apurímac y Ayacucho; huayno que generalmente se toca con arpa, violín y cantado por una mujer. Las personas de Andahuaylas, Apurímac o Ayacucho, sabrán que es un clásico, muy diferente a los huaynos de ciudad (Ñachu Mamayki yachanña Chachaschay/Quri anillu Qusqayta Chachaschay/ñachu mamayki yachanña chachaschay/Quri anillu Qusqayta chachaschay/Yachachun yachachun chachaschay/Quri anillu Qusqayta chachaschay - Primera estrofa).

Integrantes

Discografía

Rock peruano y la función con otros generos musicales


4TO VIDEOBLOG
Uploaded by osema86


Bloque I  

 Hoy  les contamos que estuvimos hablando con  el grupo Flor de Loto, que es un grupo de rock progresivo con fusión de instrumentos andinos  que nos estuvo hablando de sus video clips, su nuevo material “madre tierra” y muchas cosas más

  Bloque II   

Son justamente estos instrumentos como la zampoña, la antara, el charango, la quena y otros que no son tan andinos pero que permiten también la fusión con el rock como el violín y el arpa.

 

Bloque III

tenemos un 2DO Y ULTIMO  informe sobre el grupo de rock “Uchpa” grupo que así como “Flor de Loto” fusiona el rock con instrumentos andinos como el violín y el arpa que son utilizados para los danzantes de tijeras y ellos cantan en quechua.

Bloque IV

En este 4to y último bloque rokas Perú salio a las calles a preguntar a la gente esta onda del  rock  con instrumentos andinos  y la pregunta era:

¿Qué opinas tú de que el rock se fusione con instrumentos andinos?

 Bueno eso ha sido todo por hoy  y no te olvides de visitar nuestra página Web rocasperu.blogia.com y acuérdate  que ROKAS Perú TE CONECTA CON EL rock QUE TANTO TE VACILA.   

Agradecimientos en general

 

“Flor De Loto”

A los que prestaron las cámaras para la grabación

Alonso Herrera (Guitarrista de Flor De Loto) 

Jesús Aurazo de Customs Words

grupos de rock peruano comercial

Circuitos de rock peruano en lima

 

Bloques de rocas Perú

 Bloque 1  Entrevista a Jesús Aurazo , ingeniero de sonido  

Jesús Aurazo es un ingeniero de sonido que trabaja con grupos como Kendal, y otros grupos más, el recomienda bares como el limbo bar y bar de la noche de Barranco que es donde trabaja el para que la gente vaya y vea a los grupos de rock cantar y tocar ya sea presentando nuevas bandas o nuevos álbumes.

 

Recomienda los bares de Barranco y Miraflores y opina de que el grupo Mar de Copas o mdc es un grupo que se ha posicionado en los discotecas y bares barranquinas que es en donde más suele verlos la gente que lo sigue desde antes pero que las nuevas generaciones que siguen su música.

 Bloque 2  Bares y discotecas en donde se toca más rock peruano  

Se ve que la mayoría de gente va a los bares barranquinos en donde tocan las bandas del Perú como mdc, la Sarita, 6 voltios etc. y que en el bloque 4 por medio de una encuesta darán su opinión y recomendaran sobre los lugares que son más famosos en donde se reúnen para pasarla chévere.

 

A parte de esos bares existen tambièn otros en Barranco (ya que la mayoría de grupos de se presenta ahí) como el limbo bar y el bar mochileros a lo que también está la noche de Barranco.

 Bloque 3  Grupos que más tocan en bares y discotecas peruanas 

Los grupos que se han posicionado más en la movida limeña y barranquina son los grupos como mdc, la Sarita, 6 voltios, los mojarras, etc.; que son grupos que siempre están tocando los fines de semana en el distrito de Barranco y en las conocidas e importantes (para los seguidores del los grupos) bares y discotecas de Barranco.

 Bloque 4  Encuesta a la gente  En este bloque 4 la gente opina sobre los mejores bares y discotecas del Lima y en donde ellos pueden ir a disfrutar sobre un buen rock y saber quienes son los que tocan en los bares y discotecas ya sea de Miraflores o de Barranco pero ellos la pasan bien.

Fragil

Fragil

Han pasado muchos años desde que Frágil irrumpió en la escena rockera local, sin imaginarse que con el transcurso del tiempo iban a lograr mantenerse en el ambiente, como muy pocas agrupaciones lo han logrado.

La semilla empezó en Breña (Lima), en 1976 cuando al completarse el grupo con Andrés Dulude, germinó Frágil, no el Frágil de hoy, con la experiencia de los que han luchado y vivido mucho, pero fué en ese año que la semilla empezó a madurar y a echar sus tímidas raíces.

Años atrás, Octavio Castillo, César Bustamante y Lucho Valderrama, hacían música, ya se complementában, se inquietában, pero aún no estában listos; fué cuando llegío Harry Anton para completar la base rítmica y luego con Andrés se formó el primer Frágil; con: Tavo (teclados), Lucho (guitarra), César (bajo), Andrés (voz) y Harry (Batería).

Este Frágil cantába en inglés, estudiában a Jethro Tull, Genesis, Yes, etc. Al irse Harry fué sustituido por Arturo Creamer.

Todos los integrantes tenían un mismo horizonte, hacer buena música, imponer un estilo y ser reconocidos por el público.

Antología del Rock Peruano

Stratovarius - Eagleheart